Las venas varicosas son venas dilatadas que pueden ser de color azul, rojo o de color carne. A menudo se levantan por encima de la piel en las piernas y se ven como cordones retorcidos saltones.
Las venas varicosas ocurren cuando las válvulas de las venas que transportan la sangre desde las piernas hacia el corazón ya no funcionan, haciendo que la sangre se acumule en las piernas.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la Insuficiencia venosa crónica (IVC)?
Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad progresiva que empeora con el tiempo y afecta a las venas y los vasos de la pierna que transportan la sangre pobre en oxígeno hacia el corazón. Las venas varicosas, que son venas dilatadas en la pierna aparecen como cordones venosos torcidos y pueden progresar más si no se trata a tiempo, causando deformidad de sus piernas con complicaciones causando serios problemas circulatorios posteriores como cambios en el color de la piel, hinchazón, dolor, cansancio, calambres, moretones, ulceras, hemorragias, trombosis, etc.
2. ¿Cuáles son las causas más comunes de las varices?
Hay una serie de factores que contribuyen a las venas varicosas y a desarrollar una IVC, como son:
Herencia, algunos tipos de anticonceptivos, estar muchas horas de pie o sentada, mucho tiempo expuesto a altas temperaturas, sedentarismo, sobrepeso, fumar, el alcohol, embarazo.
3. ¿Qué son las arañas vasculares o telangiectasias?
Las arañas vasculares o telangiectasias son dilataciones de vasos capilares del sistema venoso más superficial y que se localiza inmediatamente debajo de la piel. Al no tener una importancia clínica muchas veces se obvia el tratamiento, pero tienen un alto componente estético además son causa de molestias locales como dolor, picazón, inflamación local y sensación de quemazón.
4. ¿Pueden desaparecer las molestosas arañas vasculares?
Existen diferentes tratamientos para desaparecer las molestosas arañas vasculares, teniendo en cuenta que las medicinas o cremas solo aplacan los síntomas mas no borran las varices, los tratamientos que para borrar estas arañas vasculares son:
ESCLEROTERAPIA DE VÁRICES
Consiste en eliminar de la circulación las venas que por diferentes razones se han vuelto varicosas y, en lugar de extraerlas como se hace con la cirugía, se las “seca” o esclerosa, mediante la inyección directa a la vena de diferentes sustancias como son:, espumas, glicerina frías y otras.
Tiempo del procedimiento: Es de unos pocos minutos, según la técnica. Hay tipos de arañas vasculares que según la cantidad pueden tratarse en una sola sesión y los hay que requieren varias sesiones.
Anestesia: No es necesaria.
Hospitalización: El tratamiento siempre es ambulatorio. (NO NECESITA HOSPITALIZACIÓN).
Efectos secundarios: Algunos hematomas de superficie que no tienen importancia y desaparecen solos. En ocasiones y, dependiendo de las sustancias esclerosantes utilizadas, pueden aparecer pequeñas manchas de color “café con leche” que en algunas ocasiones son permanentes o también puede aparecer algún tipo de inflamación local transitoria.
Riesgos: Manchas claras u oscuras (hoy día casi no se ven gracias al perfeccionamiento de las técnicas).
Duración de los resultados: Los resultados son siempre permanentes y definitivos pero, no quiere decir que no puedan aparecer otras venas varicosas un tiempo más tarde. Lo habitual, es que los pacientes se controlen una vez al año y en caso de aparición de alguna varice pequeña se la elimina con otra sesión.
LA TERMOESCLEROSIS DE VARICES
La Termoesclerosis es el tratamiento más moderno y efectivo para eliminar las arañas vasculares de las piernas, cara, nariz, etc. Su principio está basado en la acción de una onda de alta frecuencia (radiofrecuencia 27MHZ), que se aplica mediante una aguja ultra fina, que se coloca sobre la araña vascular , realizando un efecto térmico focalizado, que hace que la vena se cierre y desaparezca paulatinamente.
La eficacia de este tratamiento ha sido confirmada en pruebas científicas realizadas en diversos hospitales alrededor del mundo. Es una técnica segura, bien tolerada, ambulatoria, casi indolora, sin necesidad de utilizar medias elásticas, los resultados se observan más rápido y con incidencia de complicaciones mucho menor que otros tratamientos. Su principal indicación son las arañas vasculares y el matting que ocurre como complicación después de escleroterapia.
La capacidad de termoesclerosis del PhysioSKIN ™se debe a las innovaciones en los campos de la electrónica e informática. A diferencia de cualquier otro tratamiento, el PhysioSKIN ™ puede ser utilizado en cualquier parte del cuerpo, incluso las rodillas y los tobillos.
Después del tratamiento, una pequeña costra puede aparecer que por lo general desaparece en pocas semanas o días, puede aplicarse algún tipo de crema con aloe vera en el área tratada, además es recomendable no exponer al sol directamente el área tratada durante 2 semanas.
5. Opciones de tratamiento quirúrgico de las grandes varices
Extirpación de venas varicosas (cirugía abierta):
La extirpación venosa generalmente se hace cuando una vena grande en la pierna llamada vena safena superficial está gruesa y en forma de cuerda.
La extirpación venosa por lo general tarda de 1 a 1 ½ horas aproximadamente. Las personas reciben una de estas dos:
Anestesia general, con la cual estarán dormidas y no podrán sentir dolor.
Anestesia raquídea, la cual insensibilizará la mitad inferior del cuerpo. A usted también le pueden dar un medicamento para ayudarle a que se relaje.
El cirujano hará dos o tres cortes quirúrgicos pequeños en la pierna.
Los cortes estarán cerca de la parte superior, media e inferior de la vena dañada. Uno estará en la ingle y el otro estará más abajo en la pierna, ya sea en la pantorrilla o en el tobillo.
El cirujano pasará luego un cable plástico flexible y delgado hasta la vena a través de la ingle y lo guiará a través de la vena hacia el otro corte más abajo en la pierna.
Luego, se ata el cable a la vena y se hala hacia afuera a través del corte inferior o el superior según sea el caso, con lo cual se extrae la vena enferma.
Si usted tiene otras venas dañadas, el cirujano también puede hacer incisiones pequeñas sobre ellas para extirparlas o ligarlas.
El médico cerrará las incisiones con suturas (puntos de sutura). Usted tendrá vendajes y medias de compresión en la pierna después del procedimiento.
6. Otros tratamientos mínimamente invasivos para eliminar las venas varicosas
Hoy en día, hay una serie de opciones de tratamiento mínimamente invasivos que están cubiertas por muchos planes de seguro. Hay una variedad de tratamientos para tratar las venas enfermas y eliminar las venas varicosas, mejorando así su calidad de vida y deteniendo la progresión de la IVC:
Ablación endovenosa
Ablación térmica endovenosa es un tratamiento mínimamente invasivo que consiste en la inserción de un tubo delgado y flexible llamado catéter en una vena enferma para sellarlo utilizando el calor a dosis reguladas de calor. La sangre que normalmente volvía hacia el corazón a través de estas venas enfermas causantes de la mala circulación se trasladará a través de otras venas en su lugar. Con el tiempo la vena tratada se encoge y es absorbida por el cuerpo humano.
En comparación con las opciones quirúrgicas como la ligadura y extirpación venosa, los resultados de la ablación endovenosa son menos dolor y más rápido tiempo de recuperación., pero no siempre todos los tipos de varices pueden tratarse con la ablación endovenosa.
Terapia endovenosa con VNUS
El procedimiento de ablación térmica endovenosa con VNUS es la radiofrecuencia segmentaria mínimamente invasiva (RF) tratamiento que utiliza energía de radiofrecuencia para proporcionar un calor uniforme y controlado para contraer el colágeno en las paredes de las venas, haciendo que se colapsan y sellándolas. Una vez que una vena de la pierna enferma está cerrada, el flujo sanguíneo se redirigehacia las venas sanas.
El procedimiento de la ablación endovenosa permite una recuperación rápida y cómoda con el retorno a las actividades cotidianas, además de mejorar el aspecto de las venas varicosas.
Productos de tratamiento para la Ablacion Endovenosa con VNUS:
CovidienClosureFast ™ Caterer endovenoso para ablación por radiofrecuencia (RFA): El catéter ClosureFast ™ utiliza una técnica de ablación segmentaria, que trata a la vena en segmentos de 7 cm. El catéter ClosureFast puede tratar una vena 45 cm en tan sólo tres a cinco minutos.